Home  »  

Patrones de pensamiento que nos impiden modificar nuestros hábitos en el consumo de ropa

Por Satori Vélez

El cambio climático y la moda son dos temas indesligables debido al impacto de esta última en el medio ambiente. A pesar de la creciente evidencia científica sobre el calentamiento global y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la industria de la moda, todavía hay una brecha significativa entre el conocimiento y la acción. Una de las razones clave son los sesgos cognitivos. Este término se refiere a patrones sistemáticos de pensamiento que influyen en la forma en que percibimos, procesamos y respondemos a la información.Las marcas de moda sostenibles son reconocidas por su responsabilidad con el medio ambiente y por garantizar condiciones justas para sus trabajadores.

Los sesgos cognitivos son atajos mentales que utilizamos para simplificar y procesar la información de manera eficiente. Aunque son útiles en muchas situaciones, también pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad y obstaculizar la toma de decisiones racionales y basadas en evidencia. En el contexto del cambio climático, varios sesgos cognitivos entran en juego y pueden limitar nuestra capacidad para abordar estos problemas de manera efectiva.

1.- Sesgo de confirmación:

El sesgo de confirmación nos lleva a buscar, interpretar y recordar información de una manera que confirma nuestras creencias preexistentes. Esto significa que las personas tienden a buscar información que respalde sus puntos de vista actuales, ya sea negando la existencia del cambio climático o ignorando las prácticas insostenibles de la industria de la moda.

2.- Sesgo de optimismo:

El sesgo de optimismo nos lleva a subestimar los riesgos y sobrestimar los beneficios en situaciones inciertas. Las personas pueden creer que los impactos negativos son exagerados y que las acciones individuales no marcan una diferencia significativa. Esto puede llevar a la inacción y al aplazamiento de las medidas necesarias para abordar estos problemas de manera adecuada.

3.- Sesgo de status quo:

El sesgo de status quo nos lleva a preferir y mantener el estado actual de las cosas en lugar de cambiar. Esto deviene en resistencia a la adopción de modelos de producción y consumo actuales, incluso cuando existen alternativas más sostenibles. Las personas pueden aferrarse a la comodidad y familiaridad de las marcas y prácticas tradicionales en lugar de explorar opciones más éticas y respetuosas con el medio ambiente.

Superando los sesgos cognitivos:

Reconocer y superar los sesgos cognitivos es esencial para abordar el cambio climático y promover la moda sostenible. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar:

  • Educación y conciencia: La difusión de información precisa y accesible sobre el cambio climático y el impacto de la industria de la moda tradicional, puede promover una comprensión más completa de estos problemas, que resulte en cambio de patrones de consumo.
  • Cambio de marco: Presentar el impacto de la industria de la moda en el cambio climático, puede ayudar a superar el sesgo de optimismo. Exponer la adopción de la moda sostenible en términos de beneficios personales y colectivos a corto, medio y largo plazo, puede promover la adopción de comportamientos más sostenibles.
  • Fomentar la experimentación: Proporcionar oportunidades para experimentar alternativas sostenibles en la moda, como el alquiler de ropa o la compra de prendas de segunda mano, puede ayudar a superar el sesgo de status quo y demostrar que las opciones sostenibles pueden ser viables y satisfactorias.

Los sesgos cognitivos son barreras significativas en el camino hacia la acción efectiva. Al comprender cómo estos afectan nuestra percepción y toma de decisiones, podemos trabajar para superarlos y realizar cambios reales. Al abordar estos sesgos cognitivos, podemos avanzar hacia una sociedad más consciente y comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

#construyendopuentes #modainclusiva #modasostenible #modaética #consumoresponsable #marcasdemodasostenible #modasosteniblebarcelona

Comentario

  1. Hola ! habitualmente leo las noticias que publican, y como siempre me sigue pareciendo muy interesante el punto de análisis que plantean, espero desde Argentina ser parte del cambio. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *